Redes sociales, series y películas en streaming, compras online… Cada vez una mayor parte de nuestro tiempo y nuestra vida la pasamos en la red de redes, así que igual que nos aseguramos de proteger nuestra casa, también es importante mejorar la seguridad en internet.
¿Qué es la seguridad en internet?
La seguridad en Internet es una rama de la seguridad informática cuya misión es identificar y prevenir las amenazas que afectan a la red. Su objetivo es crear métodos, procedimientos y normas que permitan identificar y eliminar las vulnerabilidades en la información que se intercambia a través de internet y en los dispositivos móviles y equipos informáticos.
Estafas por internet: ¿cuáles son las más comunes y cómo evitarlas?
Las estafas online más comunes están relacionadas con la suplantación de identidad, las compras online, el engaño para conseguir dinero, el robo de información o los ataques informáticos:
![]() |
Suplantación de identidad. Los ciberdelincuentes contactan contigo como si fueran tu banco para informarte de una actividad sospechosa y, para solucionarlo, te piden las claves de acceso y contraseñas. Una vez conseguidas es cuando hacen un uso fraudulento de tu tarjeta o cuenta bancaria. Según el canal de acceso se diferencia entre: phising, cuando contactan por correo electrónico; smishing, si lo hacen a través del móvil; o vishing, si te llaman directamente por teléfono. Para evitar estas estafas no debes revelar información sobre el pin, contraseña o CVV de la tarjeta a nadie. |
![]() |
Estafas de soporte técnico falsas. En este caso contactan a través del teléfono o el correo electrónico para avisarte de que el ordenador está infectado por un virus y te ofrecen una aplicación para eliminarlo, aunque en realidad se trata de un software malicioso. Ten en cuenta que ningún servicio técnico te llamará para avisarte de este problema, así que no hagas caso de estas llamadas, ni instales ningún programa. |
![]() |
Estafas en compras online. Se trata de webs falsas que simulan la página real, pero una vez hecha la compra y el pago, los productos no llegan. Para hacer compras seguras por internet lo principal es comprobar siempre la información de la empresa y utilizar sistemas de pago verificados. |
![]() |
Estafas en ventas online. Si vendes productos de segunda mano por internet también puedes ser objeto de estafa. En estos casos se ofrecen a pagar una cantidad mayor a cambio de que aceptes un sistema de pago que es reversible; y que retirarán cuando hagas el envío. Así se quedan con el producto y el dinero. |
![]() |
Estafa del príncipe nigeriano, premios y concursos. Una sustanciosa herencia o un premio en un concurso o sorteo son el gancho que utilizan los estafadores para que adelantes una cantidad de dinero, generalmente con la excusa de que es necesario algún trámite o gestión. |
Consejos para aumentar la seguridad en internet
Conseguir la seguridad total en internet es prácticamente imposible en un mundo hiperconectado como el actual. Sin embargo, puedes tomar medidas de protección para fortalecer tu seguridad online.
Cómo proteger mi privacidad en internet
![]() |
Navega en modo incógnito. Con esta función no se comparten datos con el navegador ni se guarda información sobre las páginas visitadas, historial de navegación, caché web, contraseñas, cookies o información de formularios. |
![]() |
Usa redes privadas virtuales que ocultan la dirección IP y redirigen el tráfico a través de un túnel cifrado. |
![]() |
Evita las redes inalámbricas gratuitas para acceder a la banca o a realizar compras online, pues son más accesibles para los ciberdelincuentes. Si necesitas usar el ordenador o la tablet, es mejor crearte una Wi-Fi privada con los datos del móvil. |
Cómo realizar una navegación segura
![]() |
Ten activados los antivirus y actualizado el sistema operativo y las aplicaciones para tener lo último en seguridad y activa las medidas de seguridad de los navegadores. |
![]() |
Comprueba la seguridad de las páginas web. Una dirección segura debe contener el protocolo https o incluir el candado en la barra del navegador. Presta también atención a los avisos sobre sitios inseguros del navegador y examina las extensiones instaladas para evitar la entrada de malware. |
![]() |
Haz copias de seguridad regularmente para mantener los datos a salvo ante una amenaza de ransonware, un tipo de ciberataque que cifra las carpetas del ordenador y no te permite acceder a ellas para pedir un rescate económico. |
![]() |
Elige contraseñas seguras. No utilices nunca la misma contraseña para distintos sitios web y aplicaciones. Elige siempre claves largas y aleatorias porque son más fuertes. Puedes utilizar gestores de contraseñas para generarlas y recordarlas. |
![]() |
Establece la verificación de doble factor. Es decir, que además de poner tu contraseña, debas aportar una clave aleatoria que solo se genera en un dispositivo que tú poseas (puede ser un SMS o una calve autogenerada) o una verificación biométrica, como la huella digital o el reconocimiento facial. Este tipo de verificación es la que utiliza la PSD2, que ha establecido la autenticación reforzada para minimizar el riesgo de suplantación de identidad y para que las compras online sean más seguras. |
Cómo hacer compras seguras por internet
![]() |
No des nunca tus datos de tarjetas de crédito directamente a la página. Asegúrate que utiliza plataformas intermedias de pago y comprueba los cargos en la cuenta bancaria. |
![]() |
Verifica la información de la web. Comprueba que tenga los datos de contacto por si tienes que hacer una reclamación y confirma también toda la información del producto (plazo de entrega, gastos de envío, medios de pago y condiciones de devolución). |
![]() |
No facilites información personal. Da solo los datos obligatorios para hacer la compra y no autorices el uso de esos datos para cualquier otro uso. |
Si sigues estos consejos mejorarás tu seguridad en internet y estarás más protegido ante posibles ataques de ciberdelincuentes.
Con las tarjetas ING tienes cero comisiones y cero preocupaciones
Disfruta de tarjetas gratis y ahorra con Shopping Naranja.
En Naranja | ¿Teletrabajando? 7 consejos de seguridad informática en casa
Imagen | Gerd Altmann