La inflación. Aunque de un tiempo a esta parte se habla menos de ella, es un fenómeno económico que afecta en menor o mayor medida a todos los países. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de inflación?
¿Qué es la inflación?
De manera muy resumida, la inflación es la variación al alza de los precios de forma generalizada durante un periodo de tiempo.
Por lo general, casi todos los bancos centrales buscan que exista un poco de inflación, pues esta tiene algunas ventajas, como ayudar a reducir el valor de las deudas e impulsar el consumo.
En el otro lado de la balanza, si los salarios no suben al mismo ritmo que los precios, la inflación provoca una pérdida del poder adquisitivo, es decir, que puedes comprar menos cosas con tu dinero. También disminuye el valor de tus ahorros y la rentabilidad real de las inversiones.
Causas de la inflación
Aunque las causas de la inflación son complejas y difíciles de determinar, existen cuatro culpables habituales:
![]() |
El aumento de la demanda
Si de un producto hay más demanda que oferta, es normal que su precio suba. Normalmente esta subida se corrige con el tiempo, pues al subir la demanda (y los precios) otros actores económicos verán la posibilidad de hacer negocio y aumentará la oferta. |
![]() |
El aumento de los costes
Ya sea la materia prima, la mano de obra o los impuestos. Un ejemplo clásico es cuando sube el precio del petróleo, que afecta al precio de la gasolina, lo que a su vez repercute en el coste de transporte de toda la cadena de producción. |
![]() |
Las expectativas de inflación
Ocurre cuando los productores esperan que se produzca una inflación, y se anticipan subiendo los precios, provocando una profecía autocumplida. |
![]() |
El aumento de la base monetaria
El monetarismo dice que, cuando se incrementa la cantidad de dinero en circulación que hay en una economía, esto suele provocar un crecimiento de la demanda, y al hacerlo más rápido de lo que la oferta se ajusta, conlleva una subida de precios. |
Tipos de inflación
Hoy vamos a tratar los diferentes tipos de inflación y cómo afecta cada uno de ellos a la economía de una nación y, por extensión, a nuestra economía personal.
Tipos de inflación según su comportamiento
Además del término inflación, se utilizan otros para referirse al comportamiento de los precios:
![]() |
Deflación
Es lo contrario a la inflación. Es decir, una disminución de los precios. Puede llevar consigo un estancamiento de la economía, por lo que no suele ser una señal positiva. |
![]() |
Reflación
Cuando se toman medidas económicas para impulsar la inflación, como aumentar la oferta monetaria y fomentar el consumo. |
![]() |
Estanflación
Es el tipo más temido. Es un periodo inflacionista que no se acompaña de crecimiento económico ni aumento de los salarios, por lo que se produce un estancamiento del PIB y una pérdida de poder adquisitivo de la población. |
![]() |
Inflación subyacente
Mide la variación de los precios sin incluir la energía, que tiene un gran impacto. |
Tipos de inflación según su magnitud
En función de la magnitud del alza de precios, se consideran tres tipos de inflación:
![]() |
Inflación moderada
Cuando los precios se incrementan de forma lenta y, en consecuencia, se mantienen relativamente estables. En esta situación, existe la confianza en la economía del país, por lo general los salarios se incrementan en la misma medida y existe un buen equilibrio entre consumo y ahorro. |
![]() |
Inflación galopante
Cuando los precios se disparan en tasas anuales de dos dígitos, por ejemplo, un 15 o 30 %. En una situación así, el dinero pierde valor a una velocidad tal que impacta gravemente en la economía, afectando incluso a las transacciones diarias. Los precios deben ajustarse constantemente y el ahorro deja de tener sentido. |
![]() |
Hiperinflación
Cuando la inflación está descontrolada, alcanzando tasas de hasta el 1000 % Parece una locura, pero ha habido muchos casos de hiperinflación en la historia. En estos casos, la capacidad de las personas para comprar bienes y servicios es casi nula. La causa suele ser una profunda crisis económica combinada con un aumento descontrolado de la masa monetaria. |
Fondos Cartera NARANJA
Te lo ponemos fácil
Con los Fondos Cartera NARANJA accedes a los principales mercados del mundo con un solo producto.
Invierte la cantidad que quieras. Con menos gastos y comisiones.
Encuentra el que mejor se adapte a tu perfil inversor.
En Naranja | Así es la inflación, el «coco» de tus ahorros
Imagen | Ian dooley