Hay contenido bloqueado por el uso de cookies, para verlo puedes aceptar todas las cookies o configurarlas.
Los principales índices bursátiles del mundo actúan como referencia al hablar de la marcha de la economía y de la bolsa. Es fácil que nombres como Ibex, Dow Jones, Dax o Nikkei te suenen de tanto haber oído hablar de ellos en los medios de comunicación.
Sin embargo, una cosa es que los términos te suenen y otra bien diferente saber exactamente qué es un índice bursátil, cómo funciona y por qué se habla tanto de ellos.
Qué es un índice bursátil
Un índice es un indicador que recoge la variación de precios de un determinado conjunto de valores o acciones que normalmente reúnen una serie de características comunes. En otras palabras, es la suma de los precios, ponderados o no, de una serie de empresas o activos.
El primer índice bursátil fue el Dow Jones Transportation Average, creado por Charles Dow el 3 de julio de 1884. Contaba en su inicio con 11 empresas de transportes. Hoy en día sigue actualizándose con 20 empresas, aunque su composición poco tiene que ver con la original.
En la actualidad se pueden encontrar diferentes tipos de índices que no sólo reúnen empresas de determinados sectores, sino las mayores empresas cotizadas de un país, como ocurre con el Ibex 35.
Para qué sirve un índice bursátil
Los índices bursátiles son una forma rápida y simple de conocer el comportamiento de un determinado tipo de activos o incluso de una nación entera.
Se utilizan principalmente para medir el sentimiento general del mercado en una región o en un sector.
Por su parte, los fondos de inversión suelen utilizarlos como benchmark o punto de referencia para medir su desempeño o el riesgo que asumen. Además, como veremos más adelante, hay productos que están específicamente construidos en torno a estos índices, como los fondos indexados o los ETF.
Los principales índices bursátiles del mundo
Hoy en día, la mayoría de países desarrollados cuenta con su propio índice de bolsa, aunque existe una enorme correlación entre los índices europeos y los estadounidenses, especialmente los tres grandes:
Índices bursátiles americanos
Los principales índices bursátiles americanos son Dow Jones Industrial Average, formado por las 30 mayores compañías del país; S&P 500, compuesto por las 500 mayores empresas de la Bolsa de Nueva York; y el Nasdaq, que reúne a las empresas tecnológicas.
Al margen de los índices norteamericanos, estos son los indicadores bursátiles más importantes en el resto del mundo.
Ibex 35
El Ibex 35 es el principal índice bursátil español. Su nombre es el acrónimo de Iberian Index y reúne a las 35 empresas españolas con mayor liquidez y capitalización del mercado.
El 14 de enero de 1992 marca el inicio de este índice, que como el S&P 500, está ponderado en función de la capitalización bursátil de cada empresa. El resultado es que las grandes empresas son las que mayor impacto tienen en el índice. Dicho de otra forma, si Telefónica e Inditex suben, es fácil que el conjunto del Ibex lo haga también.
Eurostoxx 50
Se trata del principal índice europeo. Está compuesto por las 50 empresas europeas más grandes por capitalización y volumen de negociación.
El Eurostoxx 50 es un índice ponderado por capitalización y cantidad de acciones en circulación, al igual que el Ibex. Es decir, no todas las empresas tienen el mismo peso o la misma importancia en la composición del índice, aunque ninguna puede superar el 10 % de peso.
Dax 30
El Dax 30 es el índice de referencia de la Bolsa de Fráncfort y de la bolsa alemana. Se creó en 1988 y originalmente era conocido como Deutscher Aktionindex.
Este indicador reúne las 30 mayores empresas alemanas y también se calcula de forma ponderada en función de su capitalización. Entre sus componentes se encuentran Adidas, BMW, BASF o Bayer.
FTSE 100
El FTSE 100 o Financial Ties Stock Exchange es el principal índice bursátil de Inglaterra. Está compuesto por las 100 empresas más grandes de la Bolsa de Londres y, como los anteriores, su cálculo se realiza de forma ponderada atendiendo a la capitalización de cada valor.
Entre sus componente hay grandes multinacionales como Barclays, Diageo, Sage o Unilever.
Nikkei 225
Lejos de Europa, el gran índice de referencia es el de la Bolsa de Tokio. Su nombre es Nikkei y se creó en 1949.
El Nikkei recoge las 225 empresas más líquidas de la Bolsa de Tokio y, a diferencia de los anteriores, no están ponderadas en función de su capitalización. Entre sus valores se pueden encontrar empresas tecnológicas como Casio, Daikin, Fujitsu, Honda o Konami.
Como es lógico, hay vida más allá de los grandes índices bursátiles mundiales. El siguiente cuadro recoge los principales índices de cada región y su composición.
Índice | País | Número de compañías que lo componen |
---|---|---|
Dax 30 | Alemania | 30 |
Cac 40 | París | 40 |
Ibex 35 | España | 35 |
FTSE 100 | Londres | 100 |
MIB 30 | Italia | 30 |
AEX 25 | Holanda | 25 |
Eurostoxx | Europa | 50 |
Dow Jones Industrial Avg. | EE.UU. | 30 |
S&P 500 | EE.UU. | 500 |
Nasdaq 100 | EE.UU. | 100 |
S&P/TSX 60 | Canadá | 60 |
Bovespa | Brasil | 50 |
Merval | Argentina | Variable |
IGBC Bogotá | Colombia | 36 |
Nikkei 225 | Japón | 225 |
SSE Composite Index | China | Variable |
Hang Seng Index | China | 33 |
KOSPI | Corea del Sur | Variable |
NIFTY 50 | India | 50 |
A estos índices se suman los índices regionales e incluso mundiales que elabora MSCI, con el MSCI World Index a su cabeza. Este índice engloba cerca de 1600 empresas de gran y mediana capitalización de las 23 economías más poderosas del mundo.
Cómo invertir en los principales índices bursátiles del mundo
¿Es posible invertir en todo un país? ¿Se puede comprar un índice? En realidad, estos índices no se pueden comprar en sí mismos, pero sí que hay fórmulas de invertir en ellos.
Fondos indexados y ETFs: opciones de inversión con grandes ventajas
Los fondos indexados y ETFs se dedican a replicar la marcha de su índice de referencia. A modo de ejemplo, el objetivo del Fondo NARANJA S&P 500 es comportarse igual que el S&P 500 estadounidense. Es decir, subir cuando este suba y bajar cuando lo haga.
La ventaja de los fondos indexados y ETFs es que sus comisiones son menores y permiten seguir un estilo de gestión pasiva que es más sencillo, transparente y económico para el inversor de a pie.
También puedes invertir en índices a través de los Fondos Cartera NARANJA, que además permiten elegir el nivel de riesgo que quieres para tus inversiones, al combinar renta variable con renta fija.
Fondos Cartera NARANJA
Te lo ponemos fácil
Con los Fondos Cartera NARANJA accedes a los principales mercados del mundo con un solo producto.
Invierte la cantidad que quieras. Con menos gastos y comisiones.
Encuentra el que mejor se adapte a tu perfil inversor.
En Naranja I Descubre cuánto podrías haber ganado invirtiendo en los principales índices desde 1995