Hay contenido bloqueado por el uso de cookies, para verlo puedes aceptar todas las cookies o configurarlas.
La sostenibilidad del sistema de pensiones se ha convertido en uno de los principales desafíos de las sociedades europeas actuales, y una preocupación real de sus ciudadanos. Según el último informe de ING International Survey Savings, el 61 % de los encuestados en 13 países europeos están preocupados por su futura jubilación.
En estas circunstancias, el ahorro se ha convertido en un elemento fundamental para asegurar nuestro nivel de vida futuro. El problema es que no todas las personas pueden apartar una parte de su dinero para pensar en su jubilación. Priman más las necesidades presentes que las futuras, y la planificación de la jubilación es algo totalmente secundario.
Y todo apunta a que el problema podría ser peor en el futuro.
Los españoles, los más preocupados de Europa por su jubilación
Nadie puede predecir el futuro, y para muchas personas la jubilación es un concepto abstracto que les queda todavía muy lejos. Aun así, los europeos estamos realmente preocupados por nuestra futura pensión, porque es un momento que a todos nos acaba llegando.
En España, esta situación es todavía más palpable: el paro estructural que aqueja nuestra economía y el futuro demográfico no invitan a ser demasiado optimistas. Las últimas reformas en torno al sistema de pensiones, que han alargado la edad de jubilación y reducido la cuantía de la pensión han contribuido en esta percepción.
En el lado contrario, Austria y Holanda son, por su parte, los países donde sus ciudadanos se preocupan menos por su pensión, quizá porque sus sistemas de pensiones les proporcionan la jubilación que necesitan. Llama la atención que también son los países donde más tarde se esperan jubilar los trabajadores actuales.
Las pensiones, una preocupación de de estado
Los sistemas de pensiones de los países occidentales suelen basarse en tres pilares: el estado, las cotizaciones empresariales y el ahorro individual. En torno a estos tres elementos se financian las prestaciones de los jubilados actuales.
España se basa fundamentalmente en el primer pilar, las pensiones públicas, y se da mucha menos importancia a los otros dos. Se cree mucho más en la participación del estado que en el ahorro privado, a diferencia de otros países como Reino Unido, donde tiene más importancia las contribuciones individuales.
Planes de pensiones NARANJA
Planes NARANJA con menos comisiones para que tú ahorres más.
Puedes aportar la cantidad que quieras, cuando quieras.
Y además, podrás beneficiarte de las ventajas fiscales en tu declaración de la renta.
Quizá por ello, todavía hay muchos ciudadanos que piensan que no podrán mantener su nivel de vida una vez jubilados. De hecho, en la mayoría de países, existe una ligera diferencia entre lo que opinan aquellos que todavía no se han jubilado en relación a aquellos que sí lo han hecho. Somos optimistas cuando todavía seguimos en activo, pero nos topamos con la realidad una vez jubilados.
En España, por ejemplo, solo el 31 % de los trabajadores actuales piensan que su renta una vez jubilados será menor a la actual. Sin embargo, casi la mitad de los jubilados actuales no han conseguido mantenerla.
El ahorro, un problema real en Europa
El informe constata una dura realidad en Europa: todavía existen muchos hogares en el viejo continente sin capacidad de ahorro. De hecho, más de una de cada cuatro personas aseguran que no tienen fondos disponibles, y un 42 % de los encuestados afirman que sus ahorros no les da ni para tres meses de gastos.
A pesar de que se recomienda tener ahorrados de tres a seis meses como mínimo para constituir fondos de emergencia que puedan cubrir gastos imprevistos, la realidad es que muchos europeos no pueden ahorrar, y mucho menos pensar en su jubilación.
En definitiva, la jubilación se ha convertido en un problema en Europa y en todo un desafío para los principales líderes políticos que puede agravarse en el futuro. Nuestro continente se enfrenta a un desafío demográfico sin precedentes que deberá resolver para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
En Naranja | ¿Eres madre? Así influyen tus hijos en tu pensión de jubilación
Imagen | Aaron Burden en Unsplash